¿Por qué estudiar una tecnología?
Una carrera tecnológica es una oferta académica que resulta en ocasiones ideal para personas que desean ingresar de manera pronta al mercado laboral mejorando el retorno sobre la inversión en su educación.
El campo laboral ha cambiado a lo largo de los años.
Ahora los centros de estudio también estan transformándose.
La preferencia de algunos estudiantes por la práctica,
los hizo preferir una carrera corta y que se ajuste a sus tiempos.
5 Ventajas Sobre Elegir Tu Título Tecnológico
1.- RÁPIDA INSERCIÓN LABORAL
Puedes iniciar tus prácticas preprofesionales pagadas desde el 4.° ciclo.
Al concluirlas, se te abren muchas oportunidades laborales.
Desde el segundo año de estudios ya puedes trabajar en tu especialidad.
2.- FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y PRÁCTICA
En la universidad un profesional ve muchas tecnologías,
pero generalmente no es especialista en ninguna de ellas.
En el instituto obtienes una formación muy especializada.
Además, aprendes usando el mismo equipamiento que se utiliza en la industria.
3.- ALTA EMPLEABILIDAD
Hay una demanda insatisfecha por parte de las empresas
formales de casi 200.000 profesionales técnicos al año.
Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
ha indicado que el mercado laboral necesita de 80 % de técnicos.
4.- ATRACTIVO SALARIO
El salario en muchas especialidades se encuentra por encima del
promedio del mercado de muchas especialidades universitarias.
En tus primeros años de egresado puede llegar a ganar de $350 – $600
5.- BUEN RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN
Si ingresaste a una institución educativa de nivel superior,
fue para mantener o mejorar tu calidad de vida.
Desde esta perspectiva, el retorno sobre tu inversión (pago de pensiones)
en un periodo de cinco años, desde que inicias tus estudios, es de 29 %
que se puede incrementar según tu especialidad.
El Ministerio de Trabajo del Ecuador presentó en enero del año 2017 la tabla anual de mínimos sectoriales.
Estos son los salarios mínimos obtenidos por profesionales de los niveles técnico y tecnológico:
Técnico de producción en el área pecuaria $393,51
Técnicos de reparación y mantenimiento de equipos de la industria $389,66
Supervisores técnicos de control $392,46
Técnicos del sector metalmecánica $389,10
Trabajadores de textiles $375,36
Recepcionista certificada $379,02
Cajero certificado $379,02
Técnico de suelos $389,40
Asistente de contabilidad $377,90
Enfermera $401,07
Educador de párvulos $376,18
Tecnólogo médico (diferentes ramas como laboratorio, podología, oftalmología, etc) $401,07
Mecánico (diferentes áreas) $387,89
Técnico en servidores o mantenimiento de computadoras $402,54
Técnico en mantenimiento de viviendas $412,42
Técnico en carpintería y albaliñería $412,42
Técnico de operaciones petroleras $573,81
Técnico en mantenimiento de equipos pesados $487,33
Técnico en salud, seguridad, ambiente y calidad $466,58
Los rangos salariales mínimos promedio más altos se encuentran entre quienes estudiaron una maestría.
- Son breves y rentables: Duran entre dos a tres años y el valor promedio total de la inversión se recupera en menos de un año.
- Tienen un currículum de formación centrado en las competencias laborales, con fuerte énfasis en la formación práctica, lo que asegura empleabilidad y competencia efectiva en el desempeño inicial.
- Abarcan todas las áreas del conocimiento e intereses vocacionales del postulante, desde el área de las artes hasta el campo de la salud, como la podología, entre otros.
- Permiten la continuidad de estudios, ya que la mayoría de las carreras pueden articularse con los niveles profesionales siguientes.
- También cuentan con un currículo flexible para trabajadores o jefas de hogar que deben compartir estudios con otras obligaciones.
- Además con la universidad, muchos jóvenes de clase media hipotecan su futuro. En cambio, estudiar una carrera técnica es una opción inteligente, práctica y realista para un mercado laboral que cada día deja más profesionales.
5 Simples Pasos Para Conseguir Tu Título Tecnológico
1) Escoge tu carrera tecnológica
2) Llena el formulario de admisión con todos los requerimientos.
3) Separa tu cupo invirtiendo en tu matrícula y pensión.
4) Sigue paso por paso las mallas curriculares y acumula los créditos necesarios para la titulación.
5) Recibe tu titulación al culminar la carrera tecnológica.